ROYECTO DE AULA N°3: CONTACTO CON LA NATURALEZA Y EL ENTORNO. SEMANA N° 1: Agosto 18 al 22 SEMANA N° 2: Agosto 25 al 30 SEMANA N° 3: Septiembre 1 al 5 SEMANA N° 4: Septiembre 8 al 12 SEMANA N° 5: Septiembre 15 al 19 SEMANA N° 6: Septiembre 22 al 27

                                INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SALLE DE CAMPOAMOR

PERIODO: 3 AÑO: 2025

GRADOS: Transición  

ÁREAS TRANSVERSALES: Dimensiones del desarrollo

ELABORAN: DOCENTES DE PREESCOLAR

             PROYECTO DE AULA N°3:  CONTACTO CON LA NATURALEZA Y EL ETORNO

SEMANA N° 1: Agosto 18 al 22        

SEMANA N° 2: Agosto 25 al 30       

SEMANA N° 3: Septiembre 1 al 5         

SEMANA N° 4: Septiembre 8 al 12

SEMANA N° 5: Septiembre 15 al 19

SEMANA N° 6: Septiembre 22 al 27


TEMA: La naturaleza 

COMPETENCIA: Visualizo y expreso lo qué me gustaría aprender sobre la naturaleza

PROPÓSITOIdentificar las obras maravillosas de la naturaleza.

MATERIALES: Hoja de iris, lápiz, colores, marcadores,

RECURSOS TECNOLÓGICOS: Conectividad (internet), celular, Tablet o computador

DESARROLLO:   

LA ACTIVIDAD SE DESARROLLA EN EL CUADERNO DE PROYECTOS DE AULA

1.    CONCIENTIZACIÓN:

·         JUEGO. Se realiza el Juego: RITMO, ATENCIÓN. Se ubican en círculo, se aprenden y cantan el estribillo: Ritmo (3 palmas arriba), atención (3 palmas al frente), por favor (3 palmas en los muslos), diga usted (3 palmas abajo), nombre de: seres de la naturaleza. (se acompaña el canto con juego de palmas, llevando el ritmo y coordinando los movimientos). Se repite el estribillo cada vez que le toque el turno a una persona diferente. Y nombra un ser de la naturaleza (se acompaña de saltos, de acuerdo con el número de sílabas). Ejemplo: al pronunciar sol (se salta una vez) y todos repiten. Siguiente: ár-bol (se saltan dos veces) y todos repiten. Siguiente: cu-le-bra (se salta tres veces) y todos repiten y así hasta nombrar muchos seres. La idea es ampliar el vocabulario.

2.    CONCEPTUALIZACIÓN:




Con la ayuda de mis padres

·         Ver el video de la canción Esto Es La Naturaleza | Fíjate en todo lo que te rodea | HiDino Canciones Para Niños. Ingresa al link https://www.youtube.com/watch?v=PKRKnUEbhtw&vl=es




·         Dialogo sobre la naturaleza, motivado con las siguientes preguntas: ¿Quién creó la naturaleza? ¿En la naturaleza los seres tienen vida, si o no? ¿Qué seres hacen parte de la naturaleza?

·         En el cuaderno de proyectos de aula. En media hoja de block iris (del color que te gusta), escribo el título: Proyecto de aula 3: ¡ADMIREMOS Y CUIDEMOS LA NATURALEZA! (Pueden ser letras grandes y decoradas creativamente).

·         En la hoja siguiente, realizo un dibujo libre de la naturaleza.

·         Nombro y señalo seres de la naturaleza.

·         Escribiendo de muestra, una lista de regalos de la naturaleza.

3.    CONTEXTUALIZACIÓN:

·         La naturaleza es inmensa y preciosa. Pienso en un interés, curiosidad, expectativa de lo qué me gustaría aprender en el proyecto de aula 3. Lo represento, puede ser con una imagen, dibujo, pregunta o frase y se lo comparto a mi profesora. Por ejemplo: Cómo duermen los animales?  o me gustaría aprender sobre los pulpos y cómo se defienden en el mar.

·         ¿Por qué llueve?

 

EVALUACIÓN:

-       Nombro seres de la naturaleza.

-       Pienso, imagino sobre mi proyecto de aula 3.

-   Doy a conocer a mi profesora lo que me gustaría aprender.

NÚCLEOS TEMÁTICOS PARA DESARROLLAR.

TEMA:

·         Partes de la planta.

 

COMPETENCIAS 

·         Reconoce las partes que conforman la planta, clasificándola como ser vivo. 

PROPOSITOS:

  • Identificar las partes de una planta, comprendiendo la función de cada una.

·         Afianzar la motricidad fina realizando plegados

RECURSOS HUMANOS: Docentes idóneas que enseñan, orientan y acompañan durante toda la jornada.

RECURSOS MATERIALES:

Módulo, cuaderno de las vocales o proyectos de aula, papel iris, tijeras punta roma, colbón, lápiz, colores.

RECURSOS TECNOLÓGICOS: Conectividad (internet), celular, Tablet o computador.

PRÁCTICAS Y PROPUESTAS DE APRENDIZAJE

DESARROLLO

En compañía de tu familia o adulto responsable observa los siguientes videos:


Partes de la planta - 5 funciones [PARA NIÑOS], ingresando al link:

https://www.youtube.com/watch?v=hWLjvDXHtU8 


Canción - Petronila es una flor; ingresando al link:

https://www.youtube.com/watch?v=s6ucwVL2gZA 


Luego de observar los videos, comento a mis padres o acompañante lo que comprendí sobre las plantas. 

 

El adulto acompañante refuerza los conocimientos del niño(a), argumentando que las plantas son seres vivos porque nacen, se alimentan, crecen, se reproducen y mueren; por lo tanto, necesitan SOL y AGUA, para poder crecer.


Con la asesoría del adulto, realizo la actividad del módulo siguiendo las indicaciones.

En el cuaderno de proyectos de aula, transcribo lo siguiente:



Observo el video: 



Flores de papel / Tulipán / Origami. Ingresando al link:

https://www.youtube.com/watch?v=u7PMBApmNU8 

Realizo el plegado que se orienta en el video, luego lo pego en la página # 19 del módulo.


EVALUACIÓN.


El adulto verifica si el niño comprendió el tema, realizando las siguientes preguntas:

·         ¿Cuáles son las partes de la planta?

·         ¿Las plantas son seres vivos? ¿Por qué?

·         ¿Qué necesitan las plantas para crecer?


Estimular al niño(a) y/o felicitarlo por sus respuestas (se recomienda hacer retroalimentación si se requiere).





NÚCLEOS TEMÁTICOS PARA DESARROLLAR.

TEMANúmero 6 y 7

COMPETENCIAS 

Reconoce los números 6 y 7 contando diferentes cantidades.

PROPOSITOS:

Contar y agrupar cantidades en el círculo del 6 y el 7 de manera real y gráfica.

RECURSOS HUMANOS: Docentes idóneas que enseñan, orientan y acompañan durante toda la jornada.

RECURSOS MATERIALES: Módulo, colores, juguetes, tiza, lanas cordones, cartón, marcadores, pastas, piedras, frijoles.

RECURSOS TECNOLÓGICOS: Conectividad (internet), celular, Tablet o computador.

PRÁCTICAS Y PROPUESTAS DE APRENDIZAJE

DESARROLLO                                                                                                                                                                                                                                                                               

  Observa los videos: Charlie y los números (El número 6); ingresando al link https://www.youtube.com/watch?v=E2tK9h4iAVU





Charlie y los Números - Las notas musicales de 7 en español (España) ingresando al link

https://www.youtube.com/watch?v=cJl-4vJHxVU 





Después de observar los videos; forma en el piso conjuntos de 1 hasta 7 elementos, encerrándolos en un círculo con el material sugerido que tengan en casa; según el número indicado por el adulto.

Observar el video: Aprende a escribir el número 6 con Mon el dragón; ingresando al link

https://www.youtube.com/watch?v=lLUE5JLfCmA





Aprende a escribir el número 7 con Mon el dragón; ingresando al link

https://www.youtube.com/watch?v=WC1ZvjB5NX0




En el piso se dibujan los números 6 y 7 de tamaño grande, primero el adulto camina sobre cada uno y luego el niño (niña); teniendo en cuenta la direccionalidad, después los decoran con pastas, piedras o cualquier material que a bien tengan.

A jugar.


El adulto elabora con anterioridad los números de 1 hasta 7en cartón y forma   ¨ la golosa¨ como lo indica la imagen.

•El adulto inicia el juego para que el niño (a) observe y luego él lo haga

•El adulto lanza un objeto en el número 1; lo recoge, nombra el número y salta con el objeto en la mano sin pisarlo; quiere decir que salta al número 2 y procede a saltar pisando los demás números; luego tira el objeto al número 2, salta pisando el número 1, recoge el objeto y salta al número 3 sin pisar el 2; así sucesivamente hasta llegar al número 7.

Cabe anotar que se salta con un solo pie y donde se ve los 2 números se salta con ambos pies y se nombran los demás números.  

Realiza las fichas propuestas por la docente. (Traza los números con adecuada direccionalidad y decóralos con diferentes materiales y técnicas).

EVALUACIÓN:

-Cuenta y forma conjuntos de 1 hasta 7 elementos.

-Seguimiento de instrucciones y disposición para hacer las actividades propuestas.

 NÚCLEOS TEMÁTICOS PARA DESARROLLAR.

TEMA

·         Número 8 y 9

 

COMPETENCIAS (TEMA #4)

·         Reconoce los números 8 y 9 contando y formando conjuntos.

PROPOSITOS:

·         Contar y agrupar cantidades en el círculo del 8 y 9 de manera real y gráfica.

RECURSOS HUMANOS:

 Docentes idóneas que enseñan, orientan y acompañan durante toda la jornada.

RECURSOS MATERIALES: Modulo, colores, juguetes, tiza, lanas cordones, semillas, tubos de papel higiénico, vinilos, pincel, tijeras ojos movibles o papel seda para hacer bolitas y pegar como ojos.

 

RECURSOS TECNOLÓGICOS: Conectividad (internet), celular, Tablet o computador.

PRÁCTICAS Y PROPUESTAS DE APRENDIZAJE


DESARROLLO

Observar los videos:

El número 8 - Aprende a contar - Los números del 1 al 10 - La canción del número ocho; ingresando al link; https://www.youtube.com/watch?v=ZFRl_XMFJDY

 


El número 9 - Aprende a contar - Los números del 1 al 10 - La canción del número nueve ingresando al link; https://www.youtube.com/watch?v=cYqvQQH5Smc


Después de observar los videos; forma en el piso conjuntos de 1 hasta 9 elementos, encerrándolos en un círculo con el material sugerido que tengan en casa; según el número indicado por el adulto.

Realiza las actividades propuestas en el módulo siguiendo las orientaciones del adulto acompañante.

Lectura del cuento “El pulpo Martín.” CUENTO ESCANEADO

Realiza la actividad de comprensión lectora sugerida en el módulo; (actividad orientada por la docente. 

Manualidad; elaboro el pulpo con material reciclable; (Pulpo de Cartón / DIY)  ingresando al link https://www.youtube.com/watch?v=nMbwxie_neM 


 

Con mis papitos investigo algunas características de los Pulpos.

EVALUACION.

-Cuenta y forma conjuntos de 1 hasta 9 elementos.

-Seguimiento de instrucciones y disposición para hacer las actividades propuestas y con creatividad.

NÚCLEOS TEMÁTICOS PARA DESARROLLAR.


TEMA
Los animales domésticos y salvajes.

COMPETENCIAS

·         Diferencio los animales domésticos y de los salvajes. 

·         Dibujo animales; a través de trazos sencillos

PROPOSITOS:

·         Reconocer el medio hábitat de los animales domésticos y salvajes.

·         Realizar dibujos sencillos de animales; ejercitando la atención, observación y percepción.

 

RECURSOS HUMANOS: Docentes idóneas que enseñan, orientan y acompañan durante toda la jornada.

RECURSOS MATERIALES: Colores, módulo, cuaderno, imágenes o dibujos de animales y juguetes.  

RECURSOS TECNOLÓGICOS: Conectividad (internet), celular, Tablet o computador.

PRÁCTICAS Y PROPUESTAS DE APRENDIZAJE

DESARROLLO

ACTIVIDAD A REALIZAR EN EL MODULO NÚMERO 2 Y CUADERNO DE PROYECTOS DE AULA.

Entono la canción: TIO MARIO VETERINARIO canciones infantiles.

https://www.youtube.com/watch?v=S_iFHESliNI





Observo con atención el vídeo, para poner en práctica: ¿Cómo dibujar animales de forma sencilla? | 7 dibujos fáciles para niños, ingresando al link https://www.youtube.com/watch?v=76V3AI7XOV4

         



                            


Observa el video y realiza los comentarios sobre lo aprendido. Los animales de la granja para niños - Vocabulario para niños. Ingresando al link https://www.youtube.com/watch?v=O5aibKRLz0o

 





Transcribe la definición de animales domésticos (ten en cuenta al transcribir el texto; el tamaño de la letra, la direccionalidad, el uso del renglón (mirando con atención son 5 renglones, podemos colocar un puntico de un color diferente al iniciar cada uno, para ayudar al niño en la percepción visual). 

 


Realiza el dibujo de 2 o 3 animales domésticos (con trazos sencillos practicando lo aprendido en el vídeo) y decora la granja o casa.

 

 








 


Observa el video y realiza los comentarios sobre lo aprendido. Los animales para niños - Vocabulario - Animales Salvajes, animales de granja y animales acuáticos, ingresa al link https://www.youtube.com/watch?v=X1sQg4nxEe8




Transcribe la definición de animales salvajes y realiza el dibujo de 2 o 3 de estos. (ten en cuenta al transcribir el texto; el tamaño de la letra, la direccionalidad y el uso del renglón. 



 

Realiza el dibujo de 2 o 3 animales salvajes (con trazos sencillos practicando lo aprendido en el vídeo) y decora el ambiente.

 Realiza la actividad sugeridas en el módulo número dos.

JUEGO CLASIFICANDO ANIMALES EN DOS GRUPOS: (Domésticos) o (Salvajes). Con animales que tengas en casa de juguete o con láminas, los meto en una bolsa, los revuelvo y voy sacando uno a uno, nombrándolo e identificando si es doméstico o salvaje, haciendo dos grupos diferentes; ejemplo.





EVALUACIÓN.

Para la evaluación el adulto quien orienta las actividades tendrá en cuenta los siguientes criterios, observando al niño (a). 

·         Motivación e interés frente a las actividades.

·         Diferencia los animales domésticos de los salvajes.

·         Observa con atención y aprende a dibujar animales.

·         Contesta: ¿Dónde viven los animales domésticos? y ¿Dónde viven los animales salvajes?, ¿Cómo se llama el doctor de los animales?  


NÚCLEOS TEMÁTICOS PARA DESARROLLAR.

TEMA:

·         El hábitat y desplazamiento de los animales.

·         Número de patas de los animales.

·          

COMPETENCIAS 

·         Digo características de los animales.

·         Ejercito la atención, concentración, coordinación y motricidad fina. 

 

PROPOSITOS:

·         Ampliar los conocimientos y el lenguaje; a través del reconocimiento de características de los animales y curiosidades.

·         Ejercitar la atención; a través de preguntas, identificación, rompecabezas y juego en línea.

 

RECURSOS HUMANOS: Docentes idóneas que enseñan, orientan y acompañan durante toda la jornada.

RECURSOS MATERIALES: Colores, hoja de block o papel bond, módulo, cuaderno, celular, computador, imagen o dibujo, frijoles.

RECURSOS TECNOLÓGICOS: Conectividad (internet), celular, Tablet o computador.

PRÁCTICAS Y PROPUESTAS DE APRENDIZAJE

DESARROLLO  

En compañía de un adulto observo los vídeos, aprendiendo

Conociendo el hábitat de los animales https://www.youtube.com/watch?v=F2QHCwjUTcM


Aprende otros datos de interés de El Hábitat | Camaleón https://www.youtube.com/watch?v=kC7Ogt498VU

 


Animales según su número de patas https://www.youtube.com/watch?v=liubKjxH2g4


En dialogo con el adulto quien orienta la actividad deduzco que:

Hábitat es el lugar donde los animales obtienen todo lo que necesitan para vivir; aire, agua, alimento, espacio y refugio.

Los animales pueden vivir en diferentes lugares y reciben los siguientes nombres de acuerdo con su hábitat.

Con la ayuda de tus padres, leer y comprender las imágenes.

 

Represento en el cuaderno de proyectos de aula, los 3 hábitat de los animales; de acuerdo con las imágenes. 

Transcribir y dibujar: 

Son habilidades importantes que permiten ejercitar la observación, atención, percepción y las destrezas en la motricidad fina frente a la escritura de palabras, frases y dibujos; preparando a los niños y niñas para los retos del grado primero.

 

Otros datos curiosos:

Nombre que reciben los animales; de acuerdo con el número de patas

Reafirmamos lo aprendido, realizando las actividades del módulo propuestas, ejercitando la atención y respondiendo preguntas de comprensión lectora.

Elije animales que te gustan y PARTICIPO JUGANDO, me divierto armando el rompecabezas; ingresando al link http://www.primeraescuela.com/rompecabezas-en-linea/

Al armar el rompecabezas digo características del animal, teniendo en cuenta: si es doméstico o salvaje, como tiene su cuerpo cubierto, número de patas y medio hábitat.                 

EVALUACION 

·         ¿Has aprendido sobre los animales?

·         ¿Qué datos curiosos aprendiste hoy?

·         Los animales que viven en el agua, se llaman…. Los animales que viven en la tierra, son llamados…… Los animales que se desplazan por el aire, reciben el nombre de…. Los animales que tienen 2 patas son…… loa animales que tienen 4 patas reciben el nombre de….

·         ¿Armaste el rompecabezas Online? Súper. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO 1: MIS AMIGOS Y YO EN EL COLEGIO. SEGUNDA PARTE SEMANA N° 9: 17 al 21 de marzo. SEMANA N° 10: 24 al 28 de marzo. SEMANA N° 11: 31 de marzo al 4 de abril. SEMANA N° 12: 7 al 11 de abril.

PROYECTO 1: MIS AMIGOS Y YO EN EL COLEGIO. PRIMERA PARTE SEMANA N° 1: 20 al 24 de enero. SEMANA N° 2: 27 al 31de enero. SEMANA N° 3: 3 al 7 de febrero. SEMANA N°4: 10 al 14 de febrero. SEMANA N° 5: 17 al 21 de febrero. SEMANA N° 6: 24 al 28 de febrero. SEMANA N° 7: 3 al 7 de marzo. SEMANA N° 8: 10 al 14 de marzo.

PROYECTO DE AULA N°2: CONVIVAMOS EN FAMILIA Y EN COMUNIDAD. SEGUNDA PARTE SEMANA N° 7: Junio 9 al 13 SEMANA N° 8: Julio 7 al 11 SEMANA N° 9: Julio 14 al 18 SEMANA N° 10: Julio 21 al 25 SEMANA N° 11: Julio 28 al Agosto 1 SEMANA N° 12: Agosto 4 al 8