PROYECTO 1: MIS AMIGOS Y YO EN EL COLEGIO. PRIMERA PARTE SEMANA N° 1: 20 al 24 de enero. SEMANA N° 2: 27 al 31de enero. SEMANA N° 3: 3 al 7 de febrero. SEMANA N°4: 10 al 14 de febrero. SEMANA N° 5: 17 al 21 de febrero. SEMANA N° 6: 24 al 28 de febrero. SEMANA N° 7: 3 al 7 de marzo. SEMANA N° 8: 10 al 14 de marzo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SALLE DE CAMPOAMOR
PERIODO: 1 AÑO: 2025
GRADOS: Transición
ÁREAS TRANSVERSALES: Dimensiones del desarrollo
ELABORAN: DOCENTES DE PREESCOLAR
PROYECTO DE AULA N°1: MIS AMIGOS Y YO EN EL COLEGIO
Te invitamos a CONOCER SOBRE NUESTRA METODOLOGÍA C3
En la Salle de Campoamor, se aplica la metodología C3; la cual pretende fortalecer en nuestros niños y niñas los procesos conscientes del aprendizaje, igualmente incentivar, la autonomía, la independencia, el dinamismo, el trabajo en equipo, la solidaridad, el desarrollo integral y el espíritu investigativo; propiciando espacios que conlleven a optimizar aprendizajes significativos.
EJE TEMÁTICO: BIENVENIDOS A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
NÚCLEOS Y PROCESOS QUE SE DESARROLLAN DURANTE LAS SEMANAS:
- Identificación de docentes
- Familiarización con espacios del colegio
- Construcción de acuerdos.
- Creatividad y motricidad fina.
- Dispositivos básicos: atención, escucha, concentración y memoria.
- Vivenciar el proceso de inducción al ambiente educativo; asistiendo a los llamados de la institución como aspecto fundamental para el desempeño positivo durante el año lectivo 2023.
- Participar en la asamblea de padres de familia con compromiso, responsabilidad y corresponsabilidad; reconociendo la importancia de ayudar en el tránsito exitoso de mi hijo (a).
- Establezco contacto con padres de familia.
- Participo en la asamblea de padres de familia.
- Reconozco los acuerdos grupales del grado transición.
Estudiantes de transición activos y ávidos de conocimiento.
RECURSOS MATERIALES. Cuaderno de comunicación y circulares.
RECURSOS TECNOLÓGICOS. Conectividad (internet), computador, pantalla, Video Beam, TV con memoria.
PROPUESTA. Dialogo y orientaciones generales sobre la vida en el grado transición de la Salle de Campoamor.
- Reconocer la Institución educativa la Salle de Campoamor como el colegio grande, donde inicio mi vida escolar buscando la independencia, seguridad y tranquilidad.
- Favorecer el proceso de adaptación; mediante el reconocimiento de espacios, personas y construcción de acuerdos con miras a la felicidad y sentido de pertenencia.
- Inicio mi proceso de adaptación al ambiente educativo.
- Me familiarizo con los espacios y personas del colegio.
- Reconozco a mi profesora, el aula y mis amigos.
- Participo en la construcción de acuerdos y normas.
PROPUESTA. Dialogo y orientaciones generales sobre la vida en el grado transición de la Salle de Campoamor.
ABC: Saludo, oración, canción y llamado a lista (ubicación de estudiantes en cada grupo).
Oración del Ángel de la guarda; ingresando al link, Mi Ángel De La Guarda, Juana, Canción Infantil - Mundo Canticuentos; ingresando al link,
https://www.youtube.com/watch?v=RrLihY449HA&t=5s
-Hola hola ¿Cómo estás? La canción infantil para saludar (Preescolar); ingresando al link,
https://www.youtube.com/watch?v=7wTkHmpDE9k
· Presentación de docentes. (distintivo que lo representa).
· Entrega de escarapela.
· Creación del primer acuerdo de convivencia: Miro y Escucho a la persona que me habla.
- Desplazamiento a la unidad sanitaria, explicación de uso y comportamiento en este lugar.
- Toma de lonchera, recomendaciones sobre el lugar: alimentación saludable y comportamiento en este lugar.
- Momento de Juego libre con el material ofrecido por la docente: cuidado de material, disfrute y goce con los compañeros.
- Dinámicas de integración.
- Desplazamiento a los transporte y entrega de estudiantes a sus familias de manera segura.
· Estoy tranquilo en mi colegio.
· Participo de las diferentes actividades.
PROPÓSITOS.
· Reconocer la Institución educativa la Salle de Campoamor como el colegio grande, donde inicio mi vida escolar.
COMPETENCIAS.
· Identifico la planta física de nuestra institución la Salle de Campoamor y sus dependencias.
· Me familiarizo con los diferentes lugares de mi institución; reconociendo a las personas que laboran allí.
PROPUESTAS DE APRENDIZAJE Y ACTIVIDADES
- Diálogo especial sobre mi institución educativa, donde los niños y niñas aprenden con relación a: el nombre del colegio, el barrio dónde está ubicado, la finalidad pedagógica, los lugares más importantes, las personas que se encuentran allí, quienes nos esperan con los brazos abiertos. La propuesta se puede orientar así: Mi colegio grande se llama: Institución Educativa La Salle de Campoamor, está ubicado en el barrio Campoamor de la ciudad de Medellín.
- Recorridos por los diferentes lugares de la institución, personas y construcción de acuerdos.
Observación de las diapositivas: Mi institución educativa La Salle de Campoamor. QUIERO MI COLEGIO.
· Después de observar las diapositivas, en conversación con mis amigos (compañeros y docente), expreso diferentes sentimientos; se sugiere, algunas pautas: ¿Cómo te pareció tu colegio?, ¿Cómo es? Enumero lugares…. ¿Cuál es el lugar del colegio que más te gustó?.......Qué personas laboran allí?.
En el cuaderno de proyectos institucionales.
· Dibujo mi colegio
· Con el dibujo, expreso lo aprendido.
EVALUACION:
· Los sentimientos al observar el colegio.
· El niño expresó lo que aprendió sobre la institución educativa?.
· Representa el colegio con el dibujo.
CUENTO: CALLOU VA AL COLEGIO ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=V800mkdX5Ao&t=80s
PROPÓSITOS.
- Favorecer la adaptación al escuchar el cuento.
- Realizar actividades lúdico-recreativas que favorezcan el desarrollo corporal, creativo y el goce en su representación.
COMPETENCIAS.
· Participo con atención en la lectura del cuento.
· Muevo mi cuerpo al ritmo de la música
· Rasgo papel y hago bolitas para decorar creativamente
PROPUESTA DE APRENDIZAJE Y ACTIVIDADES
· Lectura y análisis del Cuento
- Hábitos de estudio con: asignación de un lugar apropiado para hacer los trabajos, postura corporal, concentración, atención y memoria, evitar objetos distractores, poseer los útiles e implementos necesarios para el desarrollo de las mismas y explicación oportuna de la actividad, acatando indicaciones.
SEMANA N° 3: 3 al 7 de febrero.
SEMANA N°4: 10 al 14 de febrero.
EJES TEMÁTICOS: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
EL CUERPO DEL NIÑO Y LA NIÑA
NÚCLEOS Y PROCESOS QUE SE DESARROLLAN
ADAPTACIÓN AL AMBIENTE EDUCATIVO.
- FAMILIARIZACIÓN CON LOS ESPACIOS Y PERSONAS QUE LABORAN ALLÍ; SUS FUNCIONES E IMPORTANCIA DENTRO DEL COLEGIO.
- CONSTRUCCIÓN DE ACUERDOS.
- MIS COMPAÑEROS Y SUS NOMBRES
- EL GOBIERNO ESCOLAR
EL LIDERAZGO POSITIVO.
DIAGNÓSTICO DE GRUPO.
CONCEPTOS PARA FORTALECER EL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO: LARGO CORTO.
PROPÓSITOS.
- Reconocer la Institución educativa la Salle de Campoamor como el colegio grande, donde inicio mi vida escolar buscando seguridad, tranquilidad y disfrute.
- Favorecer el proceso de adaptación; mediante el reconocimiento de espacios, personas y construcción de acuerdos con miras a la felicidad y sentido de pertenencia.
COMPETENCIAS (# 1)
- Me adapto al ambiente escolar.
- Reconozco mi institución y las personas que nos orientan.
- Participo activamente en la construcción de acuerdos, normas y valores.
- Reconozco y nombro a mi profesora y compañeros.
.
PROPUESTAS DE APRENDIZAJE Y ACTIVIDADES:
ABC: Saludo, oración: Ángel de mi guarda, canción y llamado a lista (ubicación de estudiantes en cada grupo).
Oración del Ángel de la guarda; ingresando al link, Mi Ángel De La Guarda, Juana, Canción Infantil - Mundo Canticuentos; ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=RrLihY449HA&t=5s
Canciones de saludo:
-Canción de bienvenida para niños - musica infantil; ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=qjeLHYN8UVE&t=34s
-Hola hola ¿Cómo estás? La canción infantil para saludar (Preescolar); ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=7wTkHmpDE9k
Desplazamiento a la unidad sanitaria, explicación de uso. Se establecen acuerdos, principios y normas de autocuidado, orden, aseo, utilización, independencia y autonomía.
Toma de lonchera, recomendaciones: organización de los beneficiarios del PAE (vaso de leche y restaurante).
Dinámicas de integración, reconociendo los nombres de los compañeros; se propone:
-Ronda y canción en la esquina de mi casa, un amigo me encontré. Se llama por su nombre a cada estudiante.
-Juego de la pelota loca: pasando la pelota y llamando a cada uno.
Juego libre, material ofrecido.
Momento de repaso de los acuerdos de aula; se realiza diariamente; reconociendo a las figuras de autoridad y contribuyendo a la construcción normas, principios y acuerdos para crear un ambiente de amor y disciplina, propicio para la movilización de saberes y cumplimiento de metas y finalidades pedagógicas.
Acuerdo N° 1: Miro y escucho con atención a quien me habla. Se hace énfasis en la importancia de mirar, escuchar con atención a la docente, se enfatiza en este acuerdo; a través de diferentes estrategias; entre ellas:
La observación y comentarios sobre el video: el niño que no sabe escuchar, El niño que nunca escucha a los demás. ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=Qsginkgzy0M
Momento de dialogar: se relacionan las imágenes móviles del video con experiencias vividas en la familia y en el colegio; haciendo eco de la importancia y ventajas al escuchar, diferenciando las acciones positivas de las negativas; con metodología que favorece los procesos conscientes y ayudando a crear convicción en los actos.
Acuerdo N° 2: Se reafirma el valor de la obediencia: con diálogos, orientaciones, reflexiones, casos de la cotidianidad (con ejemplos sobre el significado de este valor y su importancia dentro de la institución.
Canción del patito Juan: Biper y sus Amigos - El Patito Juan | HD Canciones Infantiles
Cuento sobre el gobierno escolar, con diferentes imágenes; donde se dan orientaciones y explicaciones los diferentes estamentos de la comunidad educativa, la importancia de la participación de todos. Se identifica el nombre de la institución, el nombre de la rectora, como máxima autoridad, los coordinadores. Se reafirma la función fundamental de los docentes, quienes enseñan, los estudiantes y la necesidad de contar con el apoyo de los padres de familia en el proceso educativo y formativo.
- Dibujo y coloreado de mi colegio, en el cuaderno de proyectos institucionales.
- Se refuerza el acuerdo de aula N° 3: Hago la fila, me desplazo en orden, despacio y en silencio. Con la canción el oso y el osito se fueron a pasear el oso va adelante y la osa va detrás.
En clase de educación física: Mi cuerpo en movimiento.
- Rondas de esquema corporal para el calentamiento del cuerpo: chiqui chiqui bam bam, la batalla del calentamiento, el muñeco inteligente. El cuerpo en movimiento y quieto.
- Juegos de atención y concentración: patitos al agua y patitos a tierra,
Se orienta la organización para el momento de la formación.
EVALUACIÓN:
- Cumplo con los acuerdos construidos.
- Soy atento en el colegio.
- Soy obediente en el colegio.
- Realizo mis trabajos con alegría y responsabilidad.
- Participo en las clases con interés.
EL LIDERAZGO POSITIVO
PROPÓSITOS.
- Reconocer la importancia del liderazgo positivo en la institución, como invitación al cumplimiento de acuerdos del aula y a ser feliz en el colegio.
- Reflexionar sobre las acciones y comportamientos adecuados que caracterizan a un líder positivo; a partir de prácticas diarias y vídeos.
- Indagar saberes previos con preguntas y juegos con materiales; donde se identifican los conocimientos frente a figuras geométricas, nociones espaciales, colores, entre otros.
COMPETENCIAS (# 2 y #3)
- Me familiarizo con el liderazgo positivo
- Identifico las cualidades del líder positivo.
- Demuestro mis saberes previos.
PROPUESTAS DE APRENDIZAJE Y ACTIVIDADES
DESARROLLO:
Comprensión del significado del liderazgo positivo; a través de vídeos, explicaciones y ejemplos sencillos de comportamientos dentro de la institución.
· Contacto con el video de motivación frente al liderazgo.
Video de liderazgo animado; ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=xrTDk7Wvrq8&t=14s
· Observación del vídeo: Motivación, Trabajo en Equipo y Liderazgo; ingreso al link.
· Momento de conversar:
· Poster o afiche: Leer y dialogar con mis compañeros y profesora sobre las cualidades de un líder positivo.
Creación en el cuaderno:
Se vuelve a hacer énfasis sobre el liderazgo positivo; como invitación a brillar por los comportamientos positivos y a cumplir con los acuerdos de clase. Se afianzan, haciendo recuento de los acuerdos que se han desarrollado.
EVALUACIÓN:
- Reconozco las cualidades del líder positivo.
- Me motivo a ser un líder positivo.
- Beneficios para los líderes positivos.
SEMANA N° 5: 17 al 21 de febrero.
PROYECTO DE AULA N°1: MIS AMIGOS Y YO EN EL COLEGIO
EJES TEMÁTICOS:
MI INSTITUCIÓN EDUCATIVA
EL CUERPO
NÚCLEOS Y PROCESOS QUE SE DESARROLLAN:
· Expresiones creativas.
· Mis amigos.
· Normas y acuerdos para las clases.
· Motricidad fina.
· Saludos en inglés
· Colores primarios
· Línea horizontal y vertical
COMPETENCIAS.
- Rasgo papel en tiras, utilizando la pinza manual.
- Muevo mi cuerpo al ritmo de la música
- Nombro y dibujo a mis amigos.
- Identifico acuerdos para estar atentos durante la clase.
- Utilizo las palabras mágicas diariamente.
- Practico los saludos en inglés
- Identifico los colores primarios en objetos y los pronuncio en inglés.
- Trazo líneas horizontales y verticales.
PROPÓSITOS.
- Utilizar la pinza manual en el rasgado de papel, desarrollando la motricidad fina.
- Realizar actividades lúdico-recreativas que favorezcan el desarrollo corporal, creativo y el goce en su representación.
- Demostrar el amor y el respeto hacia los amigos dentro y fuera de la institución.
- Comprender la importancia de estar atento, concentrado y de la participación activa en las clases, para lograr aprendizajes significativo.
- Reconocer la importancia de la utilización de palabras y expresiones mágicas, que permiten la comunicación amable, cordial y respetuosa.
- Ejercitar y estimular la pronunciación de saludos sencillos en inglés.
- Reafirmar los conocimientos con relación a los colores primarios y la relación con objetos con los que interactúo diariamente.
- Reconocer el concepto de líneas horizontales y verticales realizando dibujos sencillos.
PRÁCTICAS Y PROPUESTAS DE APRENDIZAJE
DESARROLLO:
- Momento de oración: Invitamos a las familias a que al inicio de cada actividad hagamos una oración con nuestros niños(as) pidiendo a nuestro Dios que sea quien nos guie, acompañe y regale la sabiduría para iniciar la jornada de aprendizaje, sugerimos que en las primeras actividades la oriente la persona que acompaña y después que sea el niño quien la entone;
1.Observación de los videos.
· Canción para saludar - Hola y Chau - Canciones Infantiles – Toobys; ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=JDIoM4y4Ocs
· Contacto con el idioma extranjero: Me familiarizo con los saludos en inglés, pronunciando y repitiendo. Saludos en Inglés | Inglés para Niños; ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=2o46gKeQTwc
- Observación del video de motivación frente a las normas para cumplir siempre en las clases. Orientaciones, ver el video las reglas para vivir en armonía; ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=C4d32kccCXs&pbjreload=101
- A divertirnos: Bailando al ritmo de la tortuga: La Tortuga | Canciones infantiles para bailar | Vídeos infantiles musicales | Canciones dela granja; ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=Nugce80oo7I&list=PL3oAQyb9tbOdrs9UTUYuIhO1y9WDFoCIY
- Observación del video: El valor de los amigos; ingresando al link;
https://www.youtube.com/watch?v=xBMFyuDKRa4
· Comunico lo aprendido: En dialogo con los padres expreso la actitud que debemos asumir cuando tenemos dificultades con nuestros amigos y de qué manera las debemos solucionar; exaltando el valor del “Respeto”, enumero a los amigos y los dibujo en el cuaderno escribiendo el título de la actividad en la parte superior de la hoja “MIS AMIGOS” y en la parte inferior el nombre del niño(a).
2. Rasgo tiras de papel utilizando la pinza manual (dedo índice y dedo pulgar) (de hojas de revista o de iris) y las pego para decorar el marco del dibujo como si fuera un cuadro.
3.Creatividad: Realizo la manualidad del caracol siguiendo las indicaciones del video; Aprende a hacer. Caracoles de Plastilina | Caracoles de Play doh | Amiguitos123 | Aprende los colores; ingresando al link; https://www.youtube.com/watch?v=Ln2UL6dmH4w
Esparzo o difundo colbón encima del caracol y le coloco un nombre adoptándola como mascota.
- Video de motivación: Los colores primarios; Aprende los Colores Primarios con Mon el dragón; ingresando al link; https://www.youtube.com/watch?v=W0_PwF0wl_w
- Clasificación de objetos por color; teniendo en cuenta el criterio de color: Busco objetos o material didáctico de los colores primarios (amarillo, azul y rojo). Coloco los objetos en un mismo lugar y luego los organizo, colocando a un lado los amarillos, al otro lado los rojos y luego los azules, señalando la clasificación por color.
- Observación del video del Canciones Infantiles en HD - Los Colores Primarios | Baby Heroes Tv; ingresando el link, https://www.youtube.com/watch?v=teF5lHBAcIk
- Se canta la canción de los colores primarios en inglés; Learn the Colors in Spanish | Colors Song for Kids - Canción de Los Colores; ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=xDa22ECW7GY
4. Representación de 3 objetos (amarillo, azul y rojo), después de escuchar y cantar las canciones y practicar; se eligen, (puede ser de la canción), tres objetos (uno amarillo, otro azul y rojo) Se puede dibujar, decorar y recortar objetos con estos colores primarios. Con este material se pueden seguir repasando los colores en inglés y en español.
· Entono la canción: Los saludos en inglés, pronunciando y repitiendo. Saludos en Inglés | Inglés para Niños; ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=2o46gKeQTwc
Repaso especial de los saludos en inglés: La invitación es a practicar diariamente, estas expresiones en inglés; así el niño o la niña lo aprenden.
- Cómo Dibujar Una La Línea Recta - Jack el lápiz escritor - Videos Infantiles Educativos; ingresando al link; https://www.youtube.com/watch?v=EoFIOTbi96s
5. Momento de conversar: Después de observar el video con mis padres deduzco el concepto: línea horizontal, vertical y como debe ser el trazo correcto según la dirección indicada, observo las imágenes y con el dedo índice, trazo en el aire líneas de arriba hacia abajo (verticales) y de izquierda a derecha (horizontales) y luego las repaso sobre las imágenes presentadas. c
6.Memorizo y entono la poesía
7.Realizo las actividades propuestas en el módulo de los temas trabajados.
EVALUACION:
- ¿Me concentro escuchando el cuento?
- Realizo el rasgado con la pinza manual, utilizando el dedo pulgar y el dedo índice.
- Expreso gozo en la actividad.
- Actitud y disposición del niño(a) al observar los videos.
- Envío evidencias a mi profesora (mostrando el baile y la manualidad).
- Practico diariamente las palabras mágicas.
- Clasifico objetos por color.
- Me familiarizo con el inglés; ampliando el vocabulario.
- ¿El niño(a) memoriza la poesía, la repite y realiza las acciones?
- ¿El niño(a) traza las líneas siguiendo la direccionalidad adecuada?
SEMANA N° 6: 24 al 28 de febrero.
EJES TEMÁTICOS:
MI CUERPO APRENDO CADA DÍA
MI INSTITUCIÓN
NÚCLEOS Y PROCESOS QUE SE DESARROLLAN DURANTE LAS SEMANAS:
1. NOCIONES GRANDE, MEDIANO Y PEQUEÑO.
2. LA CARA Y SUS PARTES, EN INGLES Y EN ESPAÑOL.
VOCABULARIO EN INGLES
3. MI CUERPO: GRANDES PARTES.
HÁBITOS DE HIGIENE, ORDEN, ASEO Y AUTO CUIDADO.
SOY UN ESTUDIANTE DE LA SALLE DE CAMPOAMOR: PRESENTACIÓN PERSONAL.
4. EL CUERPO EN MOVIMIENTO: ACTIVIDAD LÚDICA Y DE RASGADO.
5. ATENCIÓN Y PERCEPCIÓN.
COMPETENCIAS (TEMA # 1)
- Escucho el cuento y aprendo
- Diferencio el concepto pre matemático: grande, mediano y pequeño
- Realizo dibujos sencillos.
PROPÓSITOS.
- Desarrollar la atención, percepción, escucha, memoria y concentración; a través del cuento de Ricitos de oro y los tres osos.
- Ejercitar el dibujo de objetos grandes, medianos y pequeños; a través de trazos sencillos.
PRÁCTICAS Y PROPUESTAS DE APRENDIZAJE
DESARROLLO:
· Observación de juguetes y objetos que se encuentran cercanos; clasificarlos en los diferentes tamaños (grande, mediano y pequeño), para poder hacer la comparación entre ellos, ejemplo: 3 pelotas: una grande, una mediana y una pequeña. 3 platos: uno grande, uno mediano y uno pequeño.
· Obsertvación del Cuento: Ricitos de oro y los tres osos - Cuentos de Hadas Españoles –Spanish Fairy Tales; ingresando al link https://www.youtube.com/watch?v=rzkTX7Kk0kg
·
DeDespués de ver el cuento, se hace un recuento y se realiza la actividad de comprensión lectora que aparece en el módulo en la página # 84 y 85.
· Con relación al cuento, en el cuaderno de pensamiento lógico-matemático; motivamos la realización de dibujos, entre ellos: los 3 osos, 3 mesas, 3 tazas, etc. Entre otros. Coloreo y realizo como actividad complementaria el ejercicio propuesto en el módulo en la página 35.
EVALUACIÓN:
- ¿Estuve atento durante el cuento?
- ¿Contesté las preguntas con certeza y resuelvo la comprensión lectora?
- Realicé los dibujos, ejercitando mi motricidad fina.
COMPETENCIAS SOBRE MI CARA
- Reconozco y ubico las partes de la cara.
- Realizo actividades motrices básicas siguiendo las orientaciones de la docente.
PROPÓSITOS.
- Reconocer las partes de la cara su funcionalidad y cuidados.
- Desarrollar y potenciar las habilidades motrices básica por medio de ejercicios a través de diferentes juegos.
MATERIALES:
Plato desechable, revistas para recortar con imágenes de personas, colbón, tijeras punta roma, módulo, colores.
PRÁCTICAS Y PROPUESTAS DE APRENDIZAJE
DESARROLLO:
Observación de los videos.
· Face parts in Spanish; ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=1oT-DV2tnfE
· Las partes del cuerpo - La cabeza - Vocabulario para niños; ingresando al link,
https://www.youtube.com/watch?v=k_NOnprvcew
Momento de conversar: Después de observar los videos en familia, dialogamos sobre las partes de la cara, señalamos su ubicación, para que sirven y sus cuidados.
Trabajo práctico:
Cada niño(a) elabora la cara en un plato desechable, como se muestra en la imagen y la expone en un lugar visible para que interioricen la ubicación correcta de cada una de las partes.
Observamos el video y repetimos las partes de la cara en ingles hasta memorizarlas, las señala y ubica en su propia cara.
- Las partes de la cara en inglés - Canción para niños - Canciones Infantiles - Doremila
https://www.youtube.com/watch?v=3SjyEPhc-Tk
- Realización de la actividad propuesta en el módulo en la página 16, completando las partes de la cara según el modelo y coloreando el cabello de cada niño(a).
EVALUACIÓN:
- La actitud y disposición del niño(a) al observar los videos.
- ¿El niño(a) reconoce las partes de la cara, su funcionalidad y ubicación correcta?
- ¿Pronuncia las partes de la cara en inglés?
COMPETENCIAS SOBRE MI CUERPO Y MI COLEGIO
- Identifico las grandes partes del cuerpo.
- Practico hábitos y normas de auto cuidado e higiene.
- Identifico mis uniformes.
- Soy un estudiante importante de La I. E. La Salle de Campoamor.
PROPÓSITO.
- Reconocer el cuerpo y sus grandes partes.
- Identificar las acciones que son importantes para el cuidado de sí mismo y el de los demás; logrando prácticas de autocuidado.
- Incentivar la práctica de valores y principios de auto-cuidado y responsabilidad; a través de actividades diarias, que me resaltan como estudiante importante en La Salle de Campoamor.
PRÁCTICAS Y PROPUESTAS DE APRENDIZAJE
DESARROLLO:
Observación de los videos,
· Canción de alabanza: El amor de Dios; ingresando al link;
- Momento de oración: Si la religión lo permite, se entona la canción: Yo tengo un amigo que me ama (Educación Infantil) ingresando al link;
https://www.youtube.com/watch?v=vs1RhBAXecg
· Video de motivación: Observación del video de motivación frente a, la importancia de aseo personal, Higiene corporal para niños - Hábitos de higiene - La ducha, lavado de manos, dientes y cara; ingresando al link; https://www.youtube.com/watch?v=PSw6wj2ppGk
· Atención, escucho la música: muevo mi cuerpo y lo dejo quieto. Dúo Tiempo de Sol - Este es el Baile del Movimiento; ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=1I3aMmVjMaY
· Observamos el video, donde se da la explicación de Las partes del cuerpo humano para niños | Vídeos educativos para niños; ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=ppUnmAvLhwE
Masaje y recorrido por las partes del cuerpo: Se propone disponer el espacio, se puede poner música de fondo. El niño, se sienta en una colchoneta o toalla limpia, preferiblemente con ropa cómoda camiseta y pantaloneta. Reconoce y señala las grandes partes del cuerpo cabeza, tronco y extremidades) (extremidades superiores son los brazos y extremidades inferiores son las piernas). Se propone que el niño reconozca cada parte, realizando un viaje desde la cabeza, hasta la punta de los pies. Recorriendo y nombrando estas grandes partes, haciendo masajes con crema suave para el cuerpo.
Reafirmamos aprendizajes: dialogamos y enumeramos, las normas de bioseguridad que son importante cumplir, pensando en mi cuidado y el de las demás personas (compañeros, profesoras, amigos y familia).
Actividad en el cuaderno: Cabeza, tronco y extremidades: En el cuaderno de proyectos de aula (lecto-escritura); los padres, ayudan a trazar un cuerpo grande en la hoja; así como la muestra, si es niño, el del niño, si es niña, el de la niña. Se traza y luego el niño (a), identifica en el dibujo estas grandes partes y colorea así: la cabeza de color piel. Los brazos de color rojo, el tronco de color amarillo y las piernas de color azul. Escribe el título: El cuerpo y escribe de muestra el nombre de estas partes.
- Observación del video de Hábitos de higiene; ingresando al link; https://www.youtube.com/watch?v=4yMTnjnyrHE
Hábitos de higiene, orden y aseo: en una hoja de block, elaboro un cuadro con 4 imágenes o dibujos de acciones positivas que practico para cuidar mi cuerpo, estar sano y ordenado. Escribo un mensaje de auto-cuidado. Realizamos la actividad propuesta en el módulo.
Mis uniformes: observo las fotos de los uniformes (los cuales me identifican como estudiante de La Salle de Campoamor y dialogamos sobre la importancia de usarlos con una excelente presentación personal.
El uniforme de gala o de diario El uniforme de educación física.
- ¿Cómo te parecen los uniformes, del niño y la niña? ¿Cuál uniforme me gusta más? En el cuaderno de proyectos de aula. Me dibujo, usando los uniformes. Escribo el título de la actividad.
Lista de prendas del uniforme: Con mis padres verbalizo, lo que tiene cada uniforme: enumerando cada prenda.
Uniforme de diario o gala de niño: camiseta azul con escudo, pantalón azul, medias azules oscuros y zapato colegial negro.
Uniforme de diario o gala de niña: camisa blanca, yomber, medias blancas y zapato colegial vino tinto.
Uniforme de educación física de niño y de niña: sudadera gris con escudo, camiseta blanca con escudo, medias blancas y tennis blancos colegiales.
- Canción de hábitos de higiene; Canción De Hábito saludables (Healthy Habits Song) | Canciones Infantiles en Español | ChuChu TV; ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=KBt3zb160g8
EVALUACIÓN:
- Explico los hábitos de higiene, orden y aseo, hablando de ellos y su importancia.
- Identifico los uniformes del colegio, nombrando las prendas de cada uno
SEMANA N° 7: 3 al 7 de marzo.
SEMANA N° 8: 10 al 14 de marzo.
EJES TEMÁTICOS:
MI CUERPO, MI CRECIMIENTO PERSONAL, ESPIRITUAL
VALORES
MI INSTITUCIÓN
COMPETENCIAS SOBRE LA CUARESMA
· Reflexiono acerca de la cuaresma.
- Diferencio el concepto largo, corto en objetos y relaciono con la cruz.
PROPÓSITOS.
- Reflexionar acerca de la cuaresma como un momento para acercarnos a Dios.
- Realizo ejercicios de clasificación por medio de la comparación de objetos de acuerdo a su tamaño; con material concreto.
PRÁCTICAS Y PROPUESTAS DE APRENDIZAJE
DESARROLLO:
Observar y comprender el mensaje de los videos como motivación frente a la cuaresma.
Cuaresma; ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=ocS9zNNA8Ac
Motivación miércoles de ceniza 2019; ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=pSql-wMIAiM
¿Para qué me pongo Ceniza? Explicación para Niños; ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=bULq0nB802c
Momento de conversar: Después de observar los videos, dialogamos y expresamos sobre lo aprendido con relación al tema de la cuaresma; frente a una de las creencias que como cristianos vivimos y resaltamos varias actitudes que me gustaría cambiar con la gracia y ayuda de Dios , en un corazón escribimos las cosas lindas (valores) que tenemos para ofrecerle a papá Dios; luego pegamos el corazón en un lugar visible para que el niño(a) y la familia la observen y se vea reflejada en su actuar del día a día.
Después dialogamos sobre el símbolo que nos identifica como cristianos y la manera como lo representamos.
En el cuaderno de proyecto de aula (preescritura) cada niño(a) se dibuja con el símbolo de la cuaresma; la Santa cruz; teniendo en cuenta dibujarla con las dos líneas una larga y la otra corta
Observación de los videos;
- Largo Lápiz, Corto Lápiz ✏️ canción infantil | Los Amiguitos Canciones Infantiles; ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=u5QgJeSNUKs
- largo corto; ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=8MTncuwDR7c
Deducción del concepto largo-corto
- Después de la observación de los vídeos; se deduce el concepto por medio de la comparación de varios objetos.
- Dibujo en el cuaderno de pensamiento lógico matemático 3 objetos largos y 3 objetos cortos, luego los coloreo y realizo la actividad propuesta en el módulo.
EVALUACIÓN:
- ¿El niño(a) reconoce sus actitudes y valores con los que cuenta y desea mejorar?
- El niño(a) clasifica objetos según el concepto trabajado
CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA MUJER
PROPÓSITOS.
- Reconocer los diferentes roles que desempeñan las mujeres en la sociedad.
- Valorar las cualidades que caracterizan a la mujer.
COMPETENCIAS
· Reconozco a la mujer como ser valioso e importante en la vida.
PRÁCTICAS Y PROPUESTAS DE APRENDIZAJE
DESARROLLO:
En compañía de tus Padres o adulto responsable, observo los videos:
· “Día internacional de la Mujer” ;ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=XsEM3Lf37Uk
·
Dialogo sobre lo observado en el video, enfatizando en que la mujer siempre ha sido trabajadora, buscando el bienestar de la familia.
· Luego se invita a observar los videos “igualdad de género,” ingresando al link: https://www.youtube.com/watch?v=ncov30tvAQE
En diálogo se hace reconocimiento a los derechos de la mujer, se menciona algunas cualidades que la caracterizan: tierna, delicada, responsable, cariñosa….
Reconocimiento y detalle, es el momento de agasajar a la mujer.
Actividad de la mujer: En el cuaderno de proyectos Institucionales, y con mucho amor, realizo la ficha del “8 de marzo, día Internacional de la Mujer” y coloreo.
EVALUACION
- Manifiesto agrado al realizar las actividades.
- Sigo indicaciones.
NÚCLEOS TEMÁTICOS: MI COLEGIO
EJES ARTICULADORES PARA DESARROLLAR
- EL HIMNO, LA BANDERA Y EL ESCUDO DEL COLEGIO……
· Entono el himno de la I.E
· Reconozco el escudo de mi colegio.
· Identifico la bandera de mi colegio.
PROPÓSITOS.
· Crear identidad y sentido de pertenencia con La Salle de Campoamor; a través de la familiarización con los símbolos institucionales: himno, escudo y bandera
PRÁCTICAS Y PROPUESTAS DE APRENDIZAJE
DESARROLLO
En el colegio se desarrolla la propuesta y en el hogar se repasa.
Con mis padres visito la página Web de mi institución, en el link www.sallecampoamor.edu.co;
Con mis padres revisamos lo aprendido, los símbolos de nuestro colegio.
· Himno del colegio: en el cuaderno, leemos el himno, comprendo el significado y me aprendo las 3 primeras estrofas. Entono el himno con una posición de respeto; ingreso al video.
· La bandera del colegio: identifico la bandera de mi institución. ¡Observo con atención! y en dialogo con mis padres, contesto las preguntas referentes a la bandera: responder las preguntas me ayudan a la comprensión y asimilación del tema.
· ¿Qué forma tiene la bandera?
· ¿Cuántas franjas tiene la bandera?
· ¿Cuántos colores tiene la bandera? Si miras los colores son del mismo ancho.
· ¿Qué color está arriba?
· ¿Qué color está en la mitad?
· ¿Cuál es el color de abajo?
· ¿Dónde está el blanco?
· ¿Dónde está el amarillo?
· ¿Dónde está el verde?...
Actividad de la bandera: en el cuaderno de proyectos institucionales; mis padres me dibujan la bandera del colegio y la decoro con bolitas de papel globo. Rasgo y hago bolitas de papel globo y pego en la bandera, de acuerdo con los colores.
Disfruto en familia: Juguemos armando el rompecabezas de la bandera de mi colegio; ingresando al link,
Rompecabezas de la bandera:
https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=0937109a7ba8
EVALUACIÓN:
El adulto docente o padre de familia, quien orienta observa, si el niño (a) logra:
· Memorizar el himno del colegio.
· Comprende el significado de los colores de la bandera.
· Disfruta armando el rompecabezas de la bandera.
COMPETENCIAS
· Entono el himno de la I.E.
· Reconozco el escudo de mi colegio.
PROPÓSITOS.
· Crear identidad y sentido de pertenencia con La Salle de Campoamor; a través de la familiarización con los símbolos institucionales: himno, escudo y bandera.
PRÁCTICAS Y PROPUESTAS DE APRENDIZAJE
DESARROLLO:
· Dibujo o foto usando el uniforme: en el cuaderno de proyectos institucionales, me dibujo entonando el himno o pego una foto.
· EL escudo del colegio: Reconozco el escudo de mi institución, identifico las imágenes que tiene y hablo de cada uno de ellos. ¡Miro con atención los detalles! y en dialogo con mis padres, contesto las preguntas, con relación al escudo.
· ¿Qué forma tiene el escudo?
- · ¿Qué letras tiene? ¿Qué dice?
- · ¿Cuántos colores veo?
- · ¿Cuál es el color de arriba?
- · ¿Cuál es el color del lado izquierdo?
- · ¿Cuál el color del lado derecho?
- · ¿Qué dice en el color rojo?
- · Al lado izquierdo, en el escudo, ¿Qué imagen aparece en el color azul?
- · Al lado derecho, ¿Qué imagen aparece en el color amarillo?
- · A los lados del escudo, qué hay?
Actividad del escudo: Se imprime o se calca en una hoja el escudo de la institución. Coloreo con atención, aplicando los mismos colores y lo pego en el cuaderno de proyectos institucionales.
Disfruto en familia: Juguemos armando el rompecabezas del escudo mi colegio; ingresando al link,
Rompecabezas del escudo:
https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=2609c7c1caaa
EVALUACIÓN:
Docente o padre de familia: el adulto quien orienta observa, si el niño (a) logra:
· Entonar el himno del colegio.
· Se familiariza con el escudo, comprendiendo el significado.
· Disfruta armar el rompecabezas del escudo.
COMPETENCIAS
- Identifico mis útiles escolares en español e inglés.
- Reflexiono sobre el cuidado de lo propio y lo público.
PROPÓSITOS.
- Identificar mis útiles escolares, nombrándolos en español e inglés; ampliando el vocabulario y cuidando lo propio y los enseres que son para el servicio de todos, con sentido de pertenencia, para ser utilizado por mucho tiempo.
MATERIALES:
cuaderno de proyectos de aula (lecto-escritura), lápiz, crayolas, colores y demás útiles escolares, módulo.
PRÁCTICAS Y PROPUESTAS DE APRENDIZAJE
DESARROLLO:
Observar, cantar y aprender con los videos.
Canción de alabanza: Manuel Bonilla - Cristo Ama A Los Niños - Todo Es Obra De Dios; ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=Mz4aFmcKRqA
Aprendo sobre los útiles escolares en español e inglés Útiles Escolares en Inglés | Inglês Para Niños; ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=4ZeBdCGGvWA
- Organizo mis útiles escolares: Traigo mis útiles escolares, los pongo sobre la mesa o escritorio, los nombro y hablo de sus cuidados. Pronuncio y los llamo en inglés.
- Dibujo mis pertenencias: En el cuaderno de proyectos de aula (lecto-escritura) dibujo mis útiles escolares, las nombro y las coloreo. Escribo de muestra sus nombres.
- El valor de la responsabilidad:
- Recorrido diferenciando lo propio de los bienes de todos: En casa hago un recorrido, observando y haciendo un reconocimiento de los enseres que nos sirven o prestan utilidad a todos (mesa del comedor, sillas, sofás, televisor, lavadora, etc.) La finalidad es que los niños diferencien los bienes comunes de lo personal.
- Reconozco los bienes de todos. En el cuaderno pego una imagen de un enser, que nos presta beneficio a todos.
- En mi colegio. Reconozco mis pertenencias y nombro enseres públicos (para todos), por ejemplo: mesas, pantalla, televisor, tablero, etc…
- Repaso los Útiles Escolares en INGLÉS para niños; pronuncio; ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=Olnz783drGU
- Invitación especial para el cuidado de las pertenencias, escuchando con atención el cuento y aprendiendo. Sesión: Cuidamos nuestras pertenencias; ingresando al link; https://www.youtube.com/watch?v=QKKw2Ege3wI
- Que aprendí. Digo un mensaje corto y un compromiso para cumplir frente a lo aprendido.
- Realizo la actividad propuesta en el módulo.
EVALUACION:
· Nombro los útiles escolares en español e inglés.
- Realizo mis actividades con compromiso y responsabilidad.
- Diferencio lo propio, de lo público y me comprometo a cuidar.
MOTRICIDAD FINA Y GRUESA
COMPETENCIAS
- Realizo saltos con obstáculos.
- Ejercito la motricidad fina con actividades de rasgado.
PROPÓSITOS.
- Ejercitar la motricidad gruesa saltando con obstáculos.
- Ejercitar la motricidad fina realizando actividades de rasgado.
MATERIALES:
Cuerdas, palo de escoba, implementos para obstáculos que se tengan en casa, almohadas, hojas de block, marcadores, papel iris u oficio, colbón, cuaderno de pensamiento lógico-matemático.
PRÁCTICAS Y PROPUESTAS DE APRENDIZAJE
DESARROLLO:
Para el desarrollo de la propuesta se recomienda observar el video para disponer de los materiales y el espacio para dicha actividad; donde no se presenten obstáculos ni distractores; la actividad la pueden realizar en compañía de los integrantes de la familia.
Se observa el video; SALTOS. EDUCACIÓN INFANTIL DESDE CASA; ingresando al link; https://www.youtube.com/watch?v=VjGwWd4DfSs
A DIVERTIRNOS.
Después de divertirnos vamos a rasgar papel en tiras y luego en aleluya, las pegaremos libremente dentro de la hoja, en otra formaremos dibujos con tiras de papel y en otra haremos un dibujo libre con papel rasgado en aleluya. (cuaderno de pensamiento lógico-matemático).
EVALUACION
- Actitud y disposición del niño(a) al realizar la actividad lúdica.
- Utilización de la pinza manual correcta (dedo pulgar e índice) formando una tijera con ambos dedos.
Comentarios
Publicar un comentario