PROYECTO 1: MIS AMIGOS Y YO EN EL COLEGIO. SEGUNDA PARTE SEMANA N° 9: 17 al 21 de marzo. SEMANA N° 10: 24 al 28 de marzo. SEMANA N° 11: 31 de marzo al 4 de abril. SEMANA N° 12: 7 al 11 de abril.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SALLE DE CAMPOAMOR
PERIODO: 1 AÑO: 2025
GRADOS: Transición
ÁREAS TRANSVERSALES: Dimensiones del desarrollo
ELABORAN: DOCENTES DE PREESCOLAR
PROYECTO DE AULA N°1: MIS AMIGOS Y YO EN EL COLEGIO
SEMANA N° 9: 17 al 21 de marzo.
SEMANA N° 10: 24 al 28 de marzo.
SEMANA N° 11: 31 de marzo al 4 de abril.
SEMANA N° 12: 7 al 11 de abril.
MI CUERPO Y LOS SENTIDOS
PROPÓSITO.
·
Reconocer los 5 sentidos y sus órganos como ventanas que cumplen diferentes funciones para aprender; a través de experiencias prácticas.
COMPETENCIAS
- Reconozco y valoro mis 5 sentidos.
- Nombro los órganos de los sentidos.
PRÁCTICAS Y PROPUESTAS DE APRENDIZAJE
DESARROLLO:
Gratitud a Dios: Reflexión: para niños que dan Gracias a Dios; ingresando al link,
https://www.youtube.com/watch?v=X58P56qq32s
Entono la canción: Luli Pampín - LOS CiNCO SENTIDOS 👅👀👃🖐👂; ingresando al link;
https://www.youtube.com/watch?v=FedXtehiVIc
Experiencias prácticas: se propician oportunidades para que el niño (a) pueda vivir experiencias de estimulación de los órganos de los sentidos; con la finalidad de reconocer su importancia y dar gracias a Dios por tener un cuerpo completo y sano. Ejemplo: Experiencias con los objetos que tengan en casa y de acuerdo con la creatividad del adulto responsable y así el niño podrá:
- Observar objetos o lugares, utilizando el sentido de la vista.
- Oler objetos o alimentos, utilizando el sentido del olfato.
- Tocar objetos reconociendo su textura (suave, liso, rugoso, frio, caliente), utilizando el sentido del tacto.
- Escuchar música o el sonido de objetos (fuerte, suave, identificar la voz de las personas), utilizando el sentido de la audición.
- Saborear diferentes alimentos (dulces, salados, ácidos), utilizando el sentido del gusto.
Observo el vídeo
- Los cinco sentidos para niños - Educación infantil; ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=a_EfwFzm1ys
Dialogo sobre lo aprendido: expresión y recuento de lo presentado en el vídeo
Comprendo y aprendo la poesía: Contesto las preguntas de los órganos de los sentidos, aprendiendo la poesía, relacionado el órgano con la función que cumple. Digo la poesía tocando el sentido y accionando.
Aplico lo aprendido: Realizo el apareamiento del módulo; relacionando o uniendo con líneas, el punto del órgano del sentido (izquierdo), con el punto de la función que cumple(derecho). Se sugiere utilizar un color diferente por cada línea, (por orden –estética) y coloreo.
Manualidad con los 5 sentidos: Cada niño (a) construye sus títeres de los órganos de los 5 sentidos. Con esta actividad se reafirma lo aprendido, se nombran los órganos de los sentidos y se repasa la poesía con el títere. Se pueden utilizar palos de paleta o cucharas desechables y se pegan las figuras de los órganos de los sentidos.
EVALUACIÓN:
- ¿Memoricé la poesía?
- ¿Comprendí y logré con éxito el apareamiento?
- ¿Realicé la manualidad?
- ¿Expresé lo aprendido?
HIGIENE Y CUIDADOS
PROPÓSITO.
- Reconocer la importancia de los cuidados de los órganos de los sentidos; creando consciencia frente al auto-cuidado.
- Reafirmar los aprendizajes adquiridos sobre los 5 sentidos; a través de experiencias significativas.
- Desarrollar la atención, concentración y fluidez verbal; a partir del contacto con el cuento de caperucita roja.
COMPETENCIAS
- Ejercito mis conocimientos sobre los órganos de los sentidos.
- Hablo sobre la importancia del cuidado de los órganos de los sentidos.
- Logro la actividad de comprensión del cuento de caperucita roja.
PRÁCTICAS Y PROPUESTAS DE APRENDIZAJE
DESARROLLO:
Observación de los videos.
Cuidados de los sentidos; ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=ThWGur6Q5x4
Dialogo sobre lo aprendido, permitir al niño(a) que verbalice sobre los conocimientos que ha adquirido sobre el tema; interpretamos y leemos el mensaje de la imagen poniéndolo en práctica cada día.
Comprensión lectora
En este año; tendremos varias actividades de contacto con los cuentos y textos; favoreciendo la atención, análisis, fluidez verbal, lenguaje y comprensión lectora; adquiriendo competencias comunicativas que le servirán al niño (a) para toda la vida.
· CAPERUCITA ROJA - cuento infantil; ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=jJojyvo_fCA
Actividades del módulo: Realizo la comprensión lectora. elijo la respuesta correcta.
Descripción corta, me familiarizo con la actividad de descripción hablando de cada personaje del cuento; diciendo características físicas de su cuerpo y luego haciendo comentarios de su comportamiento, cualidades y valores, Módulo.
ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=yusyqsKHCh4
Observo el video
Listos a jugar: Los cinco sentidos; ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=LnFl_AL6Ylo
Aplico lo aprendido: Para estimular mis sentidos, realizo con la ayuda de mi madre o padre una receta sencilla que disfruto comiendo; puede ser: gelatina, galletas, fruta picada, panqueéis, postre, etc. O llevo al colegio un alimento preferido.
EVALUACIÓN:
- ¿He aprendido sobre mis 5 sentidos?
- ¿Disfruté el cuento de caperucita roja?
- ¿Logré la comprensión lectora?
- ¿Voy ampliando mi expresión oral?
- ¿Saboree el alimento preparado en casa?
ADÁN Y EVA
PROPÓSITO.
- Reconocer a Adán y a Eva como el primer hombre y la primera mujer de la creación; escuchando la historia bíblica y realizando la representación de la figura humana con plastilina.
COMPETENCIAS
· Escucho la historia bíblica.
- Expreso lo aprendido.
- Moldeo la figura de Adán y de Eva.
PRÁCTICAS Y PROPUESTAS DE APRENDIZAJE
DESARROLLO:
Observación de los videos,
Momento de la oración:
- MÚSICA CATÓLICA PARA NIÑOS: GRACIAS POR TODO SEÑOR Juan Morales Montero / NuevoTrigo; ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=o7GXrbV85W4
Mis padres me acompañan a observar y comprender el mensaje del video. Se recomienda a papá y mamá, observar primero la historia para poder orientar a su hijo (a).
- [LA HORA DE LOS NIÑOS] EP.2 'ADÁN Y EVA'; ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=wnIrMxAKLNY
Momento de conversar: Realizamos una narración de lo que ocurrió en la historia de Adán y Eva con preguntas orientadoras; entre ellas:
- ¿Cómo se llama el primer hombre de la creación?
- Dios creó una compañera para Adán, ¿Qué nombre le puso?
- ¿Qué dijo Dios a Adán y a Eva?
- Satanás, apareció en la historia, ¿en forma de qué animal?
- ¿Por qué fueron desobedientes Adán y Eva?
- Cuéntanos, ¿Qué paso al final de la historia?
- ¿Qué enseñanza te trae la historia?
Elaboración de la ficha: completo el cuerpo de la niña y del niño; uniendo los puntos y coloreo página 91 B, del módulo y se pega en el cuaderno de proyecto de aula (lectoescritura).
Construcción con plastilina: Se propone realizar la figura del cuerpo de Adán y Eva con plastilina. Elige la opción que más te gusta.
EVALUACIÓN:
- ¿Estuve atento durante la narración bíblica?
- ¿Ejercité el dibujo del cuerpo del niño y de la niña?
- ¿Realicé la figura humana con plastilina?
LÚDICA
COMPETENCIAS
· Me ejercito saltando la cuerda.
- Trazo diferentes tipos de líneas.
PROPÓSITOS.
- Ejercitar su corporalidad saltando la cuerda, afianzando la motricidad gruesa.
- Reconocer y trazar diferentes tipos de líneas.
MATERIALES:
Módulo, cuaderno de pensamiento lógico matemático, colores, cuerda, algunas de estos elementos que se tengan en casa (lazo, lana, pita o cordones) y tiza.
PRÁCTICAS Y PROPUESTAS DE APRENDIZAJE
DESARROLLO:
Observación del video y orientación para el desarrollo de la actividad.
- EJERCICIOS DIVERTIDOS para NIÑOS para una EDUCACIÓN FÍSICA en CASA, ideal en tiempos de CORONAVIRUS; ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=HNip09qt1Pw
Después de la actividad física se observan los videos que muestran los diferentes tipos de líneas y como es su trazo. Observemos atentos
- Las líneas para niños - Geometría para niños; ingresando al link,
https://www.youtube.com/watch?v=kR-4tyRsQ1c
- Líneas Diagonales - Aprendemos a escribir con Jack el lápiz escritor - Videos Educativos para Niños: ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=06F_oZyq6nc
Canción "Líneas Curvas" - Aprendemos a escribir con Jack el lápiz escritor - Canciones educativas; ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=xdSFn9XtY_s
Momento de conversar:
· Después de observar el video deduzco los diferentes tipos de líneas y como debe ser el trazo correcto según la dirección indicada.
· Con la cuerda, (lazo, lana, pita o cordones) o con tiza; trazo en el piso diferentes líneas, la luego las repaso caminando sobre ellas y en lo posible imitando el trazo adecuado, (de arriba hacia abajo, de izquierda a derecha) según corresponda.
· Realizo la actividad propuesta en el módulo, en la página 63 B, (repaso los tipos de líneas con diferentes colores), recorto la ficha y la pego en el cuaderno de pensamiento lógico matemático.
· Realizo un dibujo con los diferentes tipos de líneas, en el mismo cuaderno.
EVALUACION
- La actitud y disposición del niño(a) al observar los videos.
- El niño(a) disfruta de la actividad física.
- ¿El niño(a) traza las líneas siguiendo la direccionalidad adecuada? y las identifica por sus nombres.
EXPRESIONES
PROPÓSITOS.
- Valorar y respetar a cada miembro de la familia y comunidad, aceptándolos con sus cualidades y desaciertos; a través del dialogo y la reflexión.
- Reconocer las diferentes formas de expresarnos y que son manifiestas en nuestro rostro; por medio de la observación de imágenes y de situaciones de la cotidianidad.
COMPETENCIAS
- Expreso mis sentimientos con el rostro.
PRÁCTICAS Y PROPUESTAS DE APRENDIZAJE
DESARROLLO:
En compañía de mis padres, realizamos la lectura del cuento: "Pórtate bien, no seas brusco" y reflexionamos sobre lo que ocurre realizando el ejercicio de comprensión lectora presentado después.
PRESENTACIÓN DEL CUENTO:
Momento de conversar: Después de escuchar el cuento, se realiza el ejercicio de comprensión lectora respondiendo a las preguntas de la página 95.
De igual manera expreso los sentimientos de los amigos de Tigger y como se sentían:
¿Cómo estaba Pooh cuando tigger lo tumbo de la silla?
- a. enojado
- b. asustado
- c. feliz
¿Cómo se puso tigger cuando sus amigos le entregaron su regalo?
- a. feliz
- b. enojado
- c. triste
Observamos los videos;
- Las emociones básicas para niños - Alegría, tristeza, miedo, ira, asco y sorpresa; ingresando al link,
https://www.youtube.com/watch?v=qBZSlGo4N1k
- Memorizo las expresiones del rostro en español y en ingles repitiendo varias veces. Feelings For Children in English & Spanish Song, Emociones Estados de Ánimo Para Niños; ingresando al link,
https://www.youtube.com/watch?v=Tbs5LczypEA
· Caras, expresiones y rótulos En los círculos que tenemos previamente recortados el niño(a) dibuja las expresiones del rostro (feliz, triste, enojado y asustado) y en los rectángulos (rótulos), escriben el nombre en inglés, lo pegan en un lugar visible para mecanizar su pronunciación.
Expresión gráfica: Cada niño(a) realiza un dibujo sobre lo que más le llamo la atención del cuento “Pórtate bien, no seas brusco"; en el cuaderno de proyecto de aula (lectoescritura).
Trabajo práctico: Realiza la actividad propuesta en el módulo (dialogo sobre los comportamientos correctos que aparecen en la imagen propuesta y coloreo).
EVALUACION
- Cuál fue la actitud y disposición del niño (a) al realizar la actividad.
- El niño expresa, cuál es la importancia de aplicar el autocontrol en los movimientos y como debe ser el trato hacia los demás.
- El niño(a) diferencia los estados de ánimo y los reconoce en las expresiones del rostro, las pronuncia en inglés y español.
FORMAS GEOMÉTRICAS
PROPÓSITOS.
- Agrupar figuras geométricas teniendo en cuenta características.
COMPETENCIAS
- Clasifico figuras.
MATERIALES:
Papel iris de diferente color, tijeras.
PRÁCTICAS Y PROPUESTAS DE APRENDIZAJE
DESARROLLO:
observo los videos:
- “Figuras geométricas - Cantando aprendo a hablar”, ingresando al link: https://www.youtube.com/watch?v=UJYAkdCZYuw
· “Clasificar figuras geométricas”, ingresando al link: https://www.youtube.com/watch?v=YusrE-N9l1Q
- Contacto con el material concreto: Después de observar los videos, señalo y encuentro objetos con forma circular, rectangular, triangular y rectangular. Los agrupo según su forma y las relaciono con la figura geométrica, mencionando su nombre.
- Clasificación de figuras geométricas de diferentes colores: clasifico y pego figuras geométricas de diferentes colores y tamaños. (cuadrados, círculos, triángulos y rectángulos), en el cuaderno de pensamiento Lógico-Matemático de acuerdo a:
- Igual forma. Por ejemplo: pegar en una hoja, muchos cuadrados de diferente color y tamaño. En otra hoja muchos círculos de diferente color y tamaño y así con las otras figuras.
- Igual color. Por ejemplo: pegar en una hoja, un círculo, un cuadrado, un rectángulo, un triángulo de color amarillo. En otra hoja, las mismas figuras de color verde, en otra hoja de color azul, y en otra hoja las mismas figuras de color rojo.
· Realizo las actividades del módulo, siguiendo las indicaciones.
· Con ayuda de tus padres te invito a realizar la siguiente actividad interactiva para afianzar más tus conocimientos; ingresando al Link, https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Educaci%C3%B3n_Infantil/Formas_geom%C3%A9tricas/Clasifica_LAS_formas_geom%C3%A9tricas_sk427967ci
Lectura del cuento La boda de trazo y rayita, dialogo, ejercicio de comprensión lectora en la página 90 del módulo y dibujo en el cuaderno de pensamiento lógico matemático.
EVALUACION
- Manifiesto agrado al realizar las actividades.
- Sigo indicaciones.
NOCIONES ESPACIALES
COMPETENCIAS
- Diferencio la noción arriba abajo.
- Practico el coloreado.
PROPÓSITOS.
- Diferenciar la noción arriba abajo mediante en la realización de diferentes actividades.
MATERIALES:
Cartuchera con lápiz, borrador y colores.
PRÁCTICAS Y PROPUESTAS DE APRENDIZAJE
DESARROLLO:
Observo los vídeos:
- “ Arriba-abajo. Nociones espaciales para niños ” ingresando al link: https://www.youtube.com/watch?v=LKQQsuVNYng
JUEGOS: Luego de observar el video, juego a poner las manos hacia arriba y hacia abajo, según indicación; también lo hacemos con el cuerpo.
· Después de realizar esos divertidos ejercicios, los invitamos a observar los videos: ”el lápiz amarillo”, ingresando al link: https://www.youtube.com/watch?v=JB3H37C101g
- “Técnica para colorear en niños preescolares”, ingresando al link: https://www.youtube.com/watch?v=qOyJIQzc0QE
Luego, se hacen comentarios sobre la forma correcta de colorear los dibujos para que queden preciosos. De esta manera se fortalece positivamente el desarrollo motriz fino.
Con orientación de mi familia, realizo la ficha del módulo, aplicando color a la imagen, siguiendo las técnicas de coloreado.
Actividades: realiza el ejercicio de correspondencia (Une con una línea de diferente color cada niño (a) con su mochila, luego colorea),
EVALUACION
- Mi actitud para realizar las actividades.
- Aplicación de la estética en mis trabajos escolares.
- Seguimiento de indicaciones
Comentarios
Publicar un comentario