PROYECTO DE AULA N°2: CONVIVAMOS EN FAMILIA Y EN COMUNIDAD. SEGUNDA PARTE SEMANA N° 7: Junio 9 al 13 SEMANA N° 8: Julio 7 al 11 SEMANA N° 9: Julio 14 al 18 SEMANA N° 10: Julio 21 al 25 SEMANA N° 11: Julio 28 al Agosto 1 SEMANA N° 12: Agosto 4 al 8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SALLE DE CAMPOAMOR
PERIODO: 2 AÑO: 2025
GRADOS: Transición
ÁREAS TRANSVERSALES: Dimensiones del desarrollo
ELABORAN: DOCENTES DE PREESCOLAR
PROYECTO DE AULA N°2: CONVIVAMOS EN FAMILIA Y EN COMUNIDAD
SEMANA N° 7: Junio 9 al 13
SEMANA N° 8: Julio 7 al 11
SEMANA N° 9: Julio 14 al 18
SEMANA N° 10: Julio 21 al 25
SEMANA N° 11: Julio 28 al Agosto 1
SEMANA N° 12: Agosto 4 al 8
NÚCLEOS TEMÁTICOS PARA DESARROLLAR.
· Afianzo mis conocimientos.
- Números del 1 al 5 y sus cantidades.
- Vocales
COMPETENCIAS
- Aplico conocimientos adquiridos siguiendo indicaciones.
- Relaciona número con cantidad, en el círculo del 1 al 5.
- Practica el conteo de elementos en español e inglés.
- Relaciono las vocales con los dibujos correspondientes.
PROPOSITOS:
- Afianzar y aplicar conocimientos adquiridos durante el segundo período, siguiendo indicaciones en las diferentes actividades.
- Contar y agrupar cantidades en el círculo del 1 al 5 con material concreto y gráfico; en español y familiarización con el conteo en inglés.
- Relacionar las vocales con animales cuyos nombres inician por su sonido inicial.
RECURSOS HUMANOS: Docentes idóneas que enseñan, orientan y acompañan durante toda la jornada.
RECURSOS MATERIALES: Colores, lápiz, colbón, tijeras, tarjetas con los números del 1 al 5, juguetes, objetos que tengan en casa, cuaderno de comunicaciones.
RECURSOS TECNOLÓGICOS: Conectividad (internet), celular, Tablet o computador.
PRÁCTICAS Y PROPUESTAS DE APRENDIZAJE
DESARROLLO
Las actividades se realizan en el cuaderno de comunicaciones.
El adulto responsable, lee las indicaciones que aparecen en cada actividad y orienta al niño (a) para que las pueda realizar.
Observar los videos:
- MIX Los Pequeñines - Actividades | NÚMEROS | 1 al 5; ingresando al link,
https://www.youtube.com/watch?v=R1S1yRStL-E
- Clases virtuales - Los números del 1 al 5 - Miss Carol; ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=co2enrwNSW0
- Conteo en inglés. Aprende a contar en ingles del 1 al 5 con los animales y sus sonidos. Ingresando al link
https://www.youtube.com/watch?v=omz_d6RD5yU
- Barney el camión - Cantando Las Vocales - A E I O U - Video para niños #. Ingresando al link https://www.youtube.com/watch?v=riSCOr2N-AE
Ejercicio de atención.
Observa e identifica los números. Colorea cada número con su color indicado.
EVALUACIÓN:
Mi familia o adulto responsable observa si:
- Realizo las actividades con buena actitud.
- Identifico los números en el círculo del 1 al 5.
- Identifico las figuras geométricas. Las nombro.
- Comprendo y sigo indicaciones.
- Reconozco las vocales y las relaciono con los animales que empiezan por ellas
COMPETENCIAS
Reconoce la vocal E en las palabras
PROPOSITO:
Reconocer el sonido vocálico inicial de palabras con la vocal E, por medio de la observación y lectura de imágenes.
RECURSOS HUMANOS: Docentes idóneas que enseñan, orientan y acompañan durante toda la jornada.
RECURSOS MATERIALES: Colores, colbón, papel de colores o papel periódico, dibujos, rótulos de palabras; algunos que inician con la vocal E (elefante, escalera, enano, enfermera, embudo y estrella); algunos otros rótulos que inicien con otras vocales uña, uva, uno, unicornio, anillo, iglesia, abeja, imán, ojos, oruga, olla, ovni, iglú, oveja, oso, isla araña, avión).
RECURSOS TECNOLÓGICOS: Conectividad (internet), celular, Tablet o computador.
PRÁCTICAS Y PROPUESTAS DE APRENDIZAJE
DESARROLLO:
Observar y baila con el video: de la vocal E-canción infantil-AEIOU. La letra E/la pelota loca
https://www.youtube.com/watch?v=gNHNTOPfNp8
Observa el video y pronuncia palabra que empiezan con la vocal E-Aprende las vocales con Mon el dragón-canción infantil
https://www.youtube.com/watch?v=-yjkKrUqeF8
Ubicar en el piso imágenes elaboradas cuyos nombres empiezan con la vocal E, el niño escribe el nombre de cada una (permitirle al niño que lo haga solo; de esta manera se iniciará en el proceso de la escritura espontánea, solo pronúnciele bien para que el identifique los sonidos vocálicos de cada una de las grafías que conforman la palabra; después de que el niño escriba compáralo con los rótulos que se tienen elaborados para que el compare su correcta escritura.
El adulto acompañante escribe en el cuaderno la muestra de por lo menos cinco palabras cuyos nombres inician con la vocal E, el niño realiza la transcripción de ellas teniendo en cuenta su adecuada direccionalidad; luego el niño realiza el dibujo y los colorea.
Pegar en la pared los rótulos de las palabras con sus respectivas imágenes para que a diario realicen dentro de la rutina la lectura de ellas.
Con tu dedo índice sigue la forma de la vocal E e (Ten en cuenta que la vocal e, se traza de izquierda a derecha línea horizontal y luego sube sin levantar el lápiz de la hoja, de derecha a izquierda, haciendo la curva como una media luna).
Decora la vocal pegando papel rasgado.
Observo el cuento de la vocal E. Las aventuras de las letras. La E. Cuentos españoles.
https://www.youtube.com/watch?v=PrqW7odFJFM
Encierro la vocal E que encuentro en el texto
EVALUACION
- Reconoce y escribe la vocal E.
- Seguimiento de instrucciones.
COMPETENCIAS
Reconoce la vocal u en las palabras
PROPOSITO:
Reconocer el sonido vocálico inicial de palabras con la vocal U u, por medio de la observación y lectura de imágenes.
RECURSOS HUMANOS: Docentes idóneas que enseñan, orientan y acompañan durante toda la jornada.
RECURSOS MATERIALES:
Colores, imágenes, rótulos de objetos y palabras; algunos que inician con la vocal U. (uña, uva, uno, unicornio) y otros que inicien con otras vocales (anillo, iglesia, abeja, imán, ojos, oruga, olla, ovni, iglú, oveja, oso, isla araña, avión) pitillo, tijeras papel iris, lana y colbón.
RECURSOS TECNOLÓGICOS: Conectividad (internet), celular, Tablet o computador
PRÁCTICAS Y PROPUESTAS DE APRENDIZAJE
DESARROLLO
Observo y canto, siguiendo el video de las vocales. Una vez me encontré. Paco ”El marinero”. Ingresa al link https://www.youtube.com/watch?v=DizgVV8tLnk
Ubicar en el piso imágenes elaboradas cuyos nombres empiezan con la vocal U, el niño escribe el nombre de cada una (permitirle al niño que lo haga solo; de esta manera se iniciará en el proceso de la escritura espontánea, sólo pronúnciele bien para que el identifique los sonidos vocálicos de cada una de las grafías que conforman la palabra; después de que el niño escriba, compáralo con los rótulos que se tienen elaborados para que él compare su correcta escritura.
El docente escribe en el tablero, por lo menos cinco palabras, que inicien con la vocal U, y su respectivo dibujo; realiza lectura de cada una de ellas; el niño realiza la transcripción en el cuaderno de las palabras y dibujos y los colorea, teniendo en cuenta su adecuada direccionalidad.
Pegar en la pared los rótulos de las palabras con sus respectivas imágenes para que a diario realicen dentro de la rutina, la lectura de ellas.
Con tu dedo índice sigue el trazo de la vocal U (Teniendo en cuenta que la vocal se traza de arriba hacia abajo; iniciando por el lado izquierdo, desplazándose en curva hacia la derecha y luego sube.)
Decora la vocal pegando lana o cinta de colores.
Encierro la vocal U que encuentro en el texto.
EVALUACION.
- Reconoce y escribe la vocal U.
NÚCLEOS TEMÁTICOS PARA DESARROLLAR.
TEMA: Independencia de Colombia
COMPETENCIAS
Conmemoro con respeto las fiestas patrias.
Conmemoración del 20 de Julio
PROPOSITOS
Reconocer el 20 Julio como la fecha en que conmemoramos nuestra independencia.
RECURSOS HUMANOS: Docentes idóneas que enseñan, orientan y acompañan durante toda la jornada.
RECURSOS MATERIALES: Colores, cuaderno de proyectos, tijeras, ganchito de ropa papel bond, camiseta de Colores sugeridos (puede ser amarilla, azul, roja, sin estampados o la blanca de educación física).
RECURSOS TECNOLÓGICOS: Conectividad (internet), celular, Tablet o computador.
PRÁCTICAS Y PROPUESTAS DE APRENDIZAJE
DESARROLLO
LA ACTIVIDAD SE DESARROLLA EN EL CUADERNO DE PROYECTOS
Ver video: Independencia de Colombia. Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=8DaNSJifI60
En compañía de un adulto, reflexiono sobre lo que pasó en esa fecha.
Pido a un adulto que me lea el siguiente texto, lo escucho con atención.
En el cuaderno de proyectos escribo como título “20 de Julio, día de la independencia”.
Dibujo la bandera de Colombia y coloreo, teniendo en cuenta que la franja amarilla es ancha y las franjas azul y roja son más angostas.
Mientras realizo la actividad, escucha y canta la canción “COLOMBIA TIERRAQUERIDA”, ingresando al link
https://www.youtube.com/watch?v=NOpERyqHipg
Me pongo la camiseta elegida y elaboro con creatividad una insignia de la bandera de Colombia, para colocarla con un ganchito al lado izquierdo, imitando que estoy izando la bandera nacional en un acto cívico. En el fondo en la pared pongo la bandera de Colombia que tengan en casa. Pido a un adulto que me tome una foto y la envío.
Aprendo el coro y la primera estrofa del himno de Colombia; Luego lo entono en posición de respeto a la patria.
EVALUACIÓN:
- ¿Comprendí por qué el 20 de Julio se conmemora como una fecha especial?
- Observo con atención los símbolos patrios que aparecen en la siguiente ficha “20 de Julio, estoy orgulloso de ser colombiano”, comento sobre ellos y coloreo.
- Pego la ficha de los símbolos patrios en el cuaderno de proyectos institucionales.
NÚCLEOS TEMÁTICOS PARA DESARROLLAR.
TEMA: Las vocales
COMPETENCIAS
Relaciono las vocales en las palabras con sentido
PROPOSITOS:
Pronunciar palabras, identificando las vocales; a través de lectura de imágenes.
RECURSOS HUMANOS: Docentes idóneas que enseñan, orientan y acompañan durante toda la jornada.
RECURSOS MATERIALES: Ficha, Fomi o cartulina, Lana, cinta o pita, tarjetas con dibujos y palabras (que empiezan por las vocales), Vocales en mayúscula y minúscula, gancho forrado o palo para colgar.
RECURSOS TECNOLÓGICOS: Conectividad (internet), celular, Tablet o computador.
PRÁCTICAS Y PROPUESTAS DE APRENDIZAJE
DESARROLLO
SE UTILIZA EL CUADERNO DE PROYECTOS DE AULA.
SE TRABAJA EN EL MÓDULO, SEGÚN ORIENTACIÓN DE LA PROFESORA.
Me familiarizo con las vocales. Aprendo y canto la ronda de las vocales. https://www.youtube.com/watch?v=SYY357gVkSg Dramatizo, bailo y entono la canción.
Juego pronunciando palabras: Tengo los rótulos de los objetos, cuyo nombre empieza por las vocales. Pronuncio los nombres y realizo clasificaciones, organizando en filas. Cinco filas, una de cada vocal. Vocal a, vocal e, vocal i, vocal o, vocal u.
Empiezo a pronunciar en orden cada fila, acompañando cada sílaba con palmas. ejemplo:
árbol: ár-bol: (a-o) serían dos palmas. Se pregunta al niño que vocal suena, al pronunciar cada sílaba. La idea es crear conciencia fonológica, relacionando cada sílaba con la vocal correspondiente.
Ana: A-na: dos palmas
ardilla: ar-di-lla: tres palmas y así sucesivamente.
Nota: se propone hacer el juego, pronunciando alrededor de 20 palabras o más.
Escritura espontánea: El niño escribe sin muestra, escribiendo las letras que a él le suenan y que él conoce; ¿cómo ayudar para que este proceso tenga éxito?, te recomendamos seguir los siguientes pasos:
El niño hace la lectura de la imagen.
El niño(a) pronuncia con la ayuda del adulto, quien le brinda seguridad y confianza, reafirmando sus aprendizajes.
Pronuncia la palabra, acompañando con palmas cada sílaba.
Oveja: o-ve-ja
El niño escribe debajo de cada dibujo. Como a él le suena. Ejemplo: Podría ser, el niño escribe:
Oea___ (escritura del niño)
Oveja (escritura del adulto)
Si el descubre más letras muchísimo mejor.
El adulto escribe debajo de la escritura del niño, la escritura convencional (correcta), para que él pueda comparar.
Se valora, se estimula y se le da confianza. De esta forma, el niño escribe sin temor y con alegría.
Entre más ejercicios realice de escritura espontánea, va adquiriendo más seguridad y cada vez se le va exigiendo para que descubra más letras. En esta medida se acerca más rápido al proceso de lectura y escritura convencional.
Realiza la ficha. Se sigue el proceso de escritura espontánea (explicado anteriormente) con cada imagen.
Se consigna en el cuaderno.
EVALUACIÓN:
- Descubro el valor sonoro de cada vocal
- Pronuncio palabras, aplaudiendo por sílabas y reconozco la vocal que suena en cada sílaba.
- Inicio en el proceso de la escritura espontánea.
- Investigo con mis padres.
COMPETENCIAS:
· Memorizo el nombre de algunos oficios y profesiones en inglés.
· Comprendo textos cortos.
· Practico el coloreado.
PROPÓSITO:
· Pronunciar el nombre de los oficios y profesiones en inglés.
· Comprender e interpretar textos a partir de la lectura de cuentos.
· Colorear los mándalas siguiendo las orientaciones dadas.
RECURSOS HUMANOS: Docentes idóneas que enseñan, orientan y acompañan durante toda la jornada.
RECURSOS MATERIALES: Colores, módulo, cuaderno proyecto de aula.
RECURSOS TECNOLÓGICOS: Conectividad (internet), celular, Tablet o computador.
PRÁCTICAS Y PROPUESTAS DE APRENDIZAJE
DESARROLLO:
Observación del video. CUENTO PINOCHO; ingresando al link, https://www.youtube.com/watch?v=w10NBQPwqJE
Diálogo y reflexión sobre el cuento, mencionando los oficios que allí se mencionan.
· Observar el video, Profesiones en inglés cantando canciones infantiles; ingresando al link;
https://www.youtube.com/watch?v=UxAvGp55ksw
Después de observar el video, recordamos con los niños el concepto de oficios y profesiones tema que vimos en el proyecto de aula número 2, dialogamos sobre cada una de ellos y recordamos lo que cada uno quiere ser cuando grande, memorizamos sus nombres en ingles repitiéndolas varias veces.
Realiza un dibujo sobre la escena que más le gusto del cuento Pinocho (en el cuaderno de proyecto de aula).
Momento de poner en práctica lo aprendido.
Realización del ejercicio de comprensión lectora propuesta en el módulo
Mecanización del concepto oficios y profesiones realizando la actividad del módulo
Coloreado de mándalas.
EVALUACIÓN
Disposición para realizar las actividades propuestas.
Observar si el niño(a) memoriza con facilidad el vocabulario en inglés.
TEMA : Medios de transporte
COMPETENCIA:
Reconozco los medios de transporte y las vías de desplazamiento.
PROPOSITO:
Identificar los diferentes medios de transporte con sus respectivas vías de desplazamiento.
Pronunciar en inglés los medios de transporte.
MATERIALES
Colores, plastilina, cartulina, hojas de bloc, colbon, módulo, cuaderno de las vocales.
Concientización.
Observación de los videos:
Medios de Transporte; ingresando al link; https://www.youtube.com/watch?v=Xzx_NYBaGas
Los Transportes en Ingles Para Niños con El Mono Sílabo. Lunacreciente; ingresando al link
https://www.youtube.com/watch?v=-HDPXCDoeoQ
Conceptualización.
· En compañía de un adulto se observan los videos; en dialogo, deducen y hacen la relación del medio de transporte y la vía por donde se desplazan.
· Con letra clara y legible el niño(a) trascribe en el cuaderno de las vocales la siguiente definición
Observación del video; Canta Juego - El Auto De Papá; ingresando al link;
https://www.youtube.com/watch?v=mqQiHGy0Afw
· Elabora las actividades del módulo, siguiendo las indicaciones dadas allí, recuerda realizar muy bien el coloreado.
· Elabora con plastilina o con material reciclable tu medio de transporte preferido; toma fotos y las envías a tu profesora.
EVALUACION.
· ¿El niño(a) reconoce los medios de transporte y las vías por donde se desplazan?
· Sigue las instrucciones y se manifiesta con buena disposición para hacerlas actividades propuestas por la profesora.
NÚCLEOS TEMÁTICOS PARA DESARROLLAR.
TEMA: Medios de comunicación en el mundo
COMPETENCIAS
Identifico medios de comunicación que existen.
PROPOSITOS:
Identificar medios de comunicación como instrumentos utilizados por el hombre para informar y comunicar mensajes.
RECURSOS HUMANOS: Docentes idóneas que enseñan, orientan y acompañan durante toda la jornada.
RECURSOS MATERIALES: Cuaderno, lápiz, colores, módulo, dos vasos desechables de icopor o de plástico, hilaza o pita, tijeras, hojas de color (iris), silicona o colbón
RECURSOS TECNOLÓGICOS: Conectividad (internet), celular, Tablet o computador.
PRÁCTICAS Y PROPUESTAS DE APRENDIZAJE
DESARROLLO
La actividad se desarrolla en el cuaderno de proyectos de aula.
En compañía de un adulto, observa el video: “Preescolar-medios de comunicación”, ingresando al link: https://www.youtube.com/watch?v=mJSJ2xLuZq0
Luego de observar el video, indicó los medios de comunicación que hay en casa, mencionando su utilidad.
Observo el video: “Manualidad. Teléfono con vasos” ingresando al link:
https://www.youtube.com/watch?v=NC-ooNdMZEc
Con ayuda del adulto elaboró la manualidad; luego juego con mi familia, utilizándolo.
Realiza la actividad del módulo, memorizando los medios de comunicación en inglés.
EVALUACIÓN.
El niño(a), menciona mediante comunicación y su utilidad.
El niño(a), sigue las indicaciones y manifiesta buena disposición para realizar actividades.
Comentarios
Publicar un comentario